-
Conoce brevemente la historia del nacimiento de la máquina-herramienta.
-
Tipos de máquina herramienta según el tipo de industria.
-
Los Marketplace de máquina herramienta ayudan a ahorrar tiempo y recursos.
Los orígenes de la máquina-herramienta
La máquina herramienta es un tipo de máquina que se utiliza para dar forma a piezas sólidas, principalmente metales. Su característica principal es su falta de movilidad, ya que suelen ser máquinas estacionarias. La forma final de la pieza se consigue mediante la eliminación de una parte del material, que se puede realizar por arranque de viruta, por estampado, corte o electroerosión.
El término máquina herramienta se suele reservar para herramientas que utilizan una fuente de energía distinta del movimiento humano, pero también pueden ser movidas por personas si se instalan adecuadamente o cuando no hay otra fuente de energía. Muchos historiadores de la tecnología consideran que las auténticas máquinas herramienta nacieron cuando se eliminó la actuación directa del hombre en el proceso de dar forma o troquelar los distintos tipos de herramientas. Por ejemplo, se considera que el primer torno que se puede considerar máquina herramienta fue el inventado alrededor de 1751 por Jacques de Vaucanson, puesto que fue el primero que incorporó el instrumento de corte en una cabeza ajustable mecánicamente, quitándolo de las manos del operario.
Las máquinas herramienta podían utilizar la energía humana o la animal, en su origen, después apareció la energía obtenida a través del uso de ruedas hidráulicas. Sin embargo, el desarrollo real de las máquinas herramienta comenzó tras la invención de la máquina de vapor, que llevó a la Revolución Industrial. Hoy en día, la mayor parte de ellas funcionan con energía eléctrica.
Planta energía hidráulica años 90s siglo XIX
Las máquinas-herramienta pueden operarse manualmente o mediante control automático. Las primeras máquinas utilizaban volantes para estabilizar su movimiento y poseían sistemas complejos de engranajes y palancas para controlar la máquina y las piezas en que trabajaba. Poco después de la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron los sistemas de control numérico. Las máquinas de control numérico utilizaban una serie de números perforados en una cinta de papel o tarjetas perforadas para controlar su movimiento. En los años 1960 se añadieron computadoras para aumentar la flexibilidad del proceso. Tales máquinas se comenzaron a llamar máquinas CNC, o máquinas de Control Numérico por Computadora. Las máquinas de control numérico y CNC pueden repetir secuencias una y otra vez con precisión, y pueden producir piezas mucho más complejas que las que pueda hacer el operario más experimentado.
Tipos de máquina herramientas
A la hora de pensar en comprar una máquina herramienta debemos tener en cuenta los tipos que existen y cuáles son las más adecuadas según nuestro tipo de industria. Según la forma de trabajar las máquinas herramientas se pueden clasificar en tres tipos:
- De desbaste o desbastadoras, que dan forma a la pieza por arranque de viruta.
- Prensas, que dan forma a las piezas mediante el corte, el prensado o el estirado.
- Especiales, que dan forma a la pieza mediante técnicas diferentes, como por ejemplo, láser, electroerosión, ultrasonido, plasma, etc.
En función del proceso de mecanización que deseemos realizar, podemos clasificar las máquinas herramientas en convencionales y no convencionales.
Las máquinas herramientas básicas convencionales más utilizadas en todo tipo de industrias son:
- Tornos, una de las máquinas más antiguas que trabaja mediante el arranque de material y una herramienta de corte. Para ello la pieza gira un carro en el que se sitúan las herramientas aproximándose a la pieza, provocando que esta se desgaste para obtener partes cilíndricas o cónicas. Si se coloca una broca en la posición correspondiente, se pueden realizar barrenos. Hay varios tipos de tornos: los paralelos, que son los convencionales; los de control numérico, o CNC, que están controlados por un sistema electrónico programable; los de levas, en que el control se realiza mediante unas levas (éstos también son llamados de decoletaje); y los tornos revólver, que poseen una torreta que gira, el revólver, en la cual se sitúan.
Torno JAP MLS
- Taladros, destinados a perforación, estas máquinas herramientas son, junto con los tornos, las más antiguas. En ellas el trabajo se realiza por medio del giro de la herramienta y la pieza permanece fija por medio de una prensa. El trabajo realizado normalmente, en los taladros, es hecho por una broca que realiza el agujero correspondiente. También se pueden realizar otras operaciones con diferentes herramientas, como avellanar y escariar. Un tipo especial de taladradora son las punteadoras que trabajan con pequeñas muelas de esmeril u otro material. Son utilizadas para operaciones de gran precisión y sus velocidades de giro suelen ser muy elevadas.
- Fresadoras, con la finalidad de la obtención de superficies lisas o de una forma concreta, las fresadoras son máquinas complejas en las que es el útil el que gira y la pieza la que permanece fija a una bancada móvil. El útil utilizado es la fresa, que suele ser redonda con diferentes filos cuya forma coincide con la que se quiere dar a la pieza a trabajar. La pieza se coloca sólidamente fijada a un carro que la acerca a la fresa en las tres direcciones, esto es en los ejes X, Y y Z. Con diferentes útiles y otros accesorios o herramientas, como el divisor, se pueden realizar multitud de trabajos y formas diferentes.
- Rectificadoras, trabaja con un disco abrasivo que va eliminando el material de la pieza a trabajar. Se suele utilizar para los acabados de precisión por la posibilidad del control muy preciso de la abrasión.
- Prensas que producen las piezas finales por un proceso de deformación plástica que puede (o no) conllevar un posterior corte para eliminar material excedente. Son todas aquellas máquinas que mediante la aplicación de presión sobre un material en frío lo deforman más allá de su límite elástico, resultando una nueva forma.
Algunas de las máquinas herramientas no convencionales, más utilizadas en industrias especializadas en producción de piezas más sofisticadas, son:
- Electroerosión, las máquinas de electroerosión desgastan el material mediante chispas eléctricas que van fundiendo partes minúsculas del mismo. Hay dos tipos de máquinas de electroerosión: las de electrodos, que realizan agujeros de la forma del electrodo o bien desgastes superficiales con la forma inversa de la que tiene el electrodo, hace grabaciones; y las de hilo que, mediante la utilización de un hilo conductor del que saltan las chispas que desgastan el material, van cortando las piezas según convenga. En ambos casos durante todo el proceso, tanto el útil como la pieza están inmersos en un líquido no conductor.
- Arco de plasma, se utiliza un chorro de gas a gran temperatura y presión para el corte del material.
- Láser, en este caso es un potente y preciso rayo láser el que realiza el corte vaporizando el material a eliminar.
MAKINAK, el Marketplace de la máquina herramienta
Los Marketplace son una herramienta muy extendida y, de sobras, conocida entre todos los usuarios de internet. Gracias a los marketplaces de máquina-herramienta como MAKINAK ahorramos tiempo a la hora de comprar cualquier tipo de producto. El sector industrial no podía ser menos, ya que, cada vez son más los profesionales del sector de las compras de empresa que utilizan este tipo de portales, porque han comprobado la rentabilidad que les ofrecen, no solo por los bajos precios que ofrecen, si no porque, entre otras múltiples ventajas, se han convertido en una herramienta eficaz con la que optimizan recursos internos destinando menos tiempo a la hora de comprar máquinas herramientas.
Otra de las ventajas más apreciada por los usuarios de MAKINAK es facilidad a la hora de encontrar la máquina, herramienta, accesorio o servicio del sector industrial que exactamente necesitan gracias a su categorización Smart Finder. Aplicando una serie de filtros avanzados pueden encontrar la máquina que mejor se adapta a sus necesidades.
Panel de filtros avanzados de búsqueda en MANIKAK
Además MAKINAK resuelve las largas esperas en las entregas de las máquinas herramienta industriales nuevas, en stock o de segunda mano, uno de los grandes problemas con los que más se suelen encontrar los profesionales de la industria, porque al disponer de su propio equipo técnico pueden garantizar el estado de los productos, garantizar sus condiciones y realizar la logística de envío con entrega inmediata en un máximo de cuatro semanas.
Y, por supuesto, ofrece a sus clientes la oportunidad de financiar sus compras (previa aprobación por la entidad financiera) porque comprenden que la adquisición de máquina-herramienta para un negocio es un esfuerzo económico muy importante.
En resumen, los Marketplace especializados en máquina herramienta, como MAKINAK, ofrecen a sus clientes el más amplio catálogo de productos sea cual sea el tipo de industria, garantizando su calidad y fiabilidad, con entrega inmediata, varios métodos de pago y financiación. Todo ventajas por las cuales, sin duda, son una buena elección a la hora de comprar maquinaria, herramientas y accesorios o contratar otro tipo de servicios relacionados con entornos industriales, como servicio técnico, automatización, puesta en marcha, formación… entre otros.